La recuperación de las PYME de transporte en autobús es de máxima prioridad

|

Las PYME del sector necesitan medidas inmediatas de apoyo financiero.


La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha emitido un comunicado donde se afirma que “la actividad de transporte de viajeros llegó a su “punto muerto virtual” para cientos de miles de pequeñas y medianas empresas (PYME) en el momento en el momento en que se introdujeron las estrictas medidas de contención del Covid-19”. Aparte de los limitados servicios de transporte urbano, en los servicios interurbanos la actividad ha disminuido en al menos un 90-95% y en el transporte turístico la disminución ha sido del 100%.


De cara al futuro, un futuro libre de coronavirus, los operadores del transporte de viajeros tendrán un papel vital que desempeñar en la satisfacción de las necesidades de movilidad de las personas durante la fase de recuperación económica. “El transporte de viajeros por carretera es el modo colectivo de transporte que mayor movilidad genera. Por tanto, su recuperación y posterior supervivencia debe ser de máxima prioridad”, subrayan desde la patronal.


En la actualidad, mientras que las empresas de transporte de viajeros permanecen movilizadas para ayudar a mantener el movimiento mundial, las PYME, que representan la mayoría de las empresas, están al borde de la quiebra, con graves problemas de tesorería, denuncian desde Confebús.


“Por lo tanto, para garantizar la supervivencia de los servicios de transporte de viajeros durante la crisis del Covid-19, se necesitan medidas inmediatas de apoyo financiero. Las ayudas estatales de la Comisión Europea, anunciadas la semana pasada, son un bienvenido primer paso, pero es necesario seguir esta acción de desbloqueo de fondos a nivel nacional y su puesta a disposición rápida, de una manera no burocrática, para las PYME que los necesitan en la mayoría de los Estados Miembros de la UE”, añaden.


Comentarios

Revista

Prueba del mes