Aetram ha pedido la tramitación urgente de los ERTEs y EREs para las empresas del discrecional.
Ante la “grave situación de paralización en la totalidad de sus servicios en que se encuentran las empresas del sector del transporte discrecional, turístico y regular de uso especial en autocar de la Comunidad de Madrid”, la asociación Aetram ha solicitado a las diferentes administraciones de ámbito estatal, autonómico y local la adopción de medidas extraordinarias y concretas. Con ello, pretende ayudar a la subsistencia de las empresas, “sin verse abocadas a la desaparición”, señala una nota.
Una de ellas es la solicitud a la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid de una consideración especial en la tramitación urgente de los ERTEs y EREs para las empresas del sector discrecional, “por considerar nuestra actividad de carácter estratégico en la economía de la región”, subraya el comunicado.
A la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería madrileña de Educación, Aetram le reclama que el pago del 50% de las rutas escolares se haga extensivo, no solo a las rutas cuyo contrato recoge dicha cláusula, sino a todas las rutas de transporte escolar de la región, “además de requerir los pagos de las rutas escolares efectuadas en el primer trimestre sean abonadas a la mayor brevedad”, añaden.
Asimismo, la patronal ha pedido a la Agencia Madrileña de Atención Social que los Centros de Día y Centros Ocupacionales “procedan al abono de los servicios efectuados en el primer trimestre del año y requiriendo a su vez el pago del 50% de las rutas suspendidas por razones de fuerza mayor no imputables a las empresas de transporte”.
Por su parte, Aetram ha solicitado a la Dirección General de Transporte de la Comunidad de Madrid el suministro de equipos de protección sanitaria como mascarillas o guantes, “no para los conductores en activo, sino para el conjunto del personal de movimiento a fin de prevenir posibles movilizaciones en cualquier momento”.
Comentarios