Eurorutas exige ayudas al sector discrecional y turístico hundido por el coronavirus

|

Eurorutas ha mostrado su sorpresa por no incluir al transporte en el régimen de solicitud de ERTEs por causa de fuerza mayor.


Grupo Eurorutas lamenta el olvido que está sufriendo tanto el transporte discrecional como el turístico, “respecto a los que ninguna medida específica de naturaleza económica se ha adoptado”, entre las medidas referidas al transporte de viajeros que han sido establecidas por el Gobierno para atajar la crisis del coronavirus. Por ello, Eurorutas exige que se tome en consideración al transporte discrecional y turístico, así como que “se le promocione y ayude desde los entes públicos para hacer frente al parón cuasi-total que vienen sufriendo como consecuencia de la pandemia del coronavirus”, según señala un comunicado.


La agrupación reclama que “tanto transporte regular general como regular especial han encontrado cobertura, aún mínima, en el RDL 8/2020, de 18 de marzo en tanto el art. 34 se viene a referir a la contratación pública de servicios y a las exiguas indemnizaciones que por las suspensiones de contratos se concede a las empresas, pero los castigadísimos discrecional y turístico, con cancelaciones cuasi-totales de los servicios que tenían contratados para la inminente próxima campaña, y los centenares de empresas sin actividad alguna, no han sido merecedores de la más mínima mención, ni en particular ni en el ámbito del sector turístico”.


Asimismo, Eurorutas ha mostrado su sorpresa sobre la falta de inclusión del sector del transporte en el régimen de solicitud de ERTEs por causa de fuerza mayor, “siendo que su actividad se ha visto parada, o drásticamente disminuida en el mejor de los casos, como consecuencia de la crisis del coronavirus, al ser la restricción de la movilidad, el cierre de fronteras y el confinamiento medidas que ha sido preciso adoptar desde el Gobierno español para intentar contener la propagación del Covid-19”, añade la nota.


Comentarios

Revista

Prueba del mes