Vista del Consejo de Ministros extraordinario donde se ha aprobado el decreto de Estado de Alarma. Foto:Pool Moncloa/JM Cuadrado
El Real Decreto 463/2020 de Estado de Alarma aprobado por el Gobierno para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus impone diversas reducciones en la oferta del transporte público en autobús, además de limitar los movimientos de los ciudadanos en toda España.
En primer lugar, en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo que no están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público (OSP), los operadores de transporte reducirán la oferta total de operaciones en, al menos, un 50%.
Respecto a los servicios de transporte de viajeros por carretera que sí están sometidos a contrato público u OSP, como sucede en el caso de las líneas regulares, reducen su oferta en, al menos, un 50%. “En aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros”, señala el texto del Real Decreto. Por ello, se pondrán a la venta solamente un tercio del total de plazas disponibles.
Por su parte, los servicios de transporte público de viajeros por carretera de competencia autonómica o local que están sometidos a contrato público u OSP, o sean de titularidad pública, mantendrán su oferta de transporte. “Al adoptar estas medidas se tendrá en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario”, según reza la normativa.
Además, los operadores del sector quedan obligados a realizar una limpieza diaria de los vehículos de transporte, de acuerdo con las recomendaciones que establezca el Ministerio de Sanidad, algo que ya se venía haciendo en muchas ciudades españolas durante los últimos días.
Por último, los sistemas de venta de billetes online deberán incluir durante el proceso de venta un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables. “Por orden del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se podrán establecer las características y contenido de este anuncio”, aclara el Real Decreto.
Las medidas previstas en la norma aprobada tienen como objetivo proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública. Para el Ejecutivos, se trata de “una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud tanto por el muy elevado número de ciudadanos afectados como por el extraordinario riesgo para sus derechos”
Comentarios