Para FlixBus, “no se trata de abandonar o incomunicar a la España vaciada. Al contrario, optimizando los recursos pueden tener servicios mejores y más adecuados a sus necesidades”.
El operador FlixBus ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su posicionamiento oficial sobre el sistema concesional vigente en España, explicando los efectos negativos que está teniendo sobre los usuarios y sobre el sector. Entre sus argumentos destaca que “más de la mitad de las concesiones estatales (todas ellas con una distancia superior a 100 km) están caducadas, muchas desde hace más de cinco años”.
FlixBus señala también que “en un entorno en el que el transporte ferroviario y aéreo de larga distancia están liberalizados y existen plataformas de coche compartido, el sector del autobús de larga distancia está perdiendo competitividad”. Asimismo, citando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los años 2009 (con casi 20 millones de pasajeros) y 2018 (con cerca de 15,5 millones de pasajeros) ha habido una disminución de 4.393.000 viajeros en el transporte de larga distancia.
En opinión de los responsables del operador, “con una mayor oferta, los precios se reducirían y habría más servicios y calidad, lo que favorecería un incremento de la demanda” y subrayan que con una apertura real y efectiva a la competencia los pasajeros de líneas y conexiones rentables dejarían de subvencionar con el pago de sus billetes las líneas y conexiones que no son rentables para las empresas que los operan.
Para FlixBus, “la mejor opción para los pasajeros, el sector, el medio ambiente y la libre competencia sería un modelo mixto donde las líneas con suficiente tráfico/volumen fueran abiertas a la competencia. Las que no fuesen de interés para los operadores privados, se mantendrían como servicio público y, por lo tanto, subvencionadas por las distintas administraciones públicas.
Comentarios