Héctor Olabegogeaskoetxea y Alfonso Sánchez Vicente, en la presentación.
El gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Alfonso Sánchez Vicente, acompañado del director de Irizar e-mobility, Héctor Olabegogeaskoetxea, ha presentado el autobús eléctrico ie bus equipado con la nueva generación de baterías. Se trata de baterías de Ión-Litio que cuentan con mejoras en el almacenamiento energético que proporcionan una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros, dependiendo de la conducción y de las condiciones atmosféricas.
Según ha explicado Olabegogeaskoetxea, estas baterías requieren un menor tiempo de carga con respecto a las de sodio-níquel, que oscila entre las tres horas y media y las cuatro horas. Están instaladas en el techo del autobús en paquetes de cinco y alimentan un motor que ofrece una potencia de hasta 230 kW. Las nuevas baterías equipan también la nueva generación del modelo Irizar ie bus, que fue presentado el pasado otoño en la feria belga Busworld y de la que “todavía no se ha entregado ninguna unidad”, reconoce el director de Irizar e-mobility.
Los autobuses presentados forman parte de un pedido de 20 unidades que ya están circulando por las calles de Madrid. “Estos vehículos han sido asignados a las líneas más céntricas de la EMT para conseguir reducir las emisiones a cero”, ha subrayado Sánchez Vicente.
Los 20 nuevos Irizar ie bus se suman a las 15 unidades del modelo i2e que se pusieron en servicio en febrero de 2017 y a los 15 de la marca china BYD que se están incorporando actualmente a la flota. Además, a primeros de este año se han licitado otros 50 autobuses eléctricos divididos en dos lotes que se adjudicarán durante los próximos meses. Con ellos, la flota de autobuses eléctricos de la EMT de Madrid ascenderá hasta las 123 unidades.
La intención del operador, según ha desvelado su gerente, pasa por adquirir 50 autobuses eléctricos anuales durante tres años y un centenar más al año siguiente. Para Sánchez Vicente, el objetivo es eliminar de la flota los autobuses propulsados por gasoil en 2022. “Hasta ese momento, todos los demás convivirán con los de gas natural comprimido”, ha añadido.
Comentarios