Buenos resultados para el sector carrocero en 2019

|

El aumento de la exportación ha compensado la caída en el mercado nacional.


El sector carrocero ha cerrado 2019 con un balance positivo, algo que ya viene ocurriendo en los últimos años. En este caso destacan especialmente las cifras de facturación, que se incrementan un 15,86% respecto al año anterior, pero también hay datos positivos en relación a los puestos de trabajo directos, unidades fabricadas y las destinadas a la exportación, que compensan la caída que sufre el mercado nacional.


Según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías Nacionales (Ascabús), la facturación del conjunto de sus socios ha alcanzado 679.200.000 euros, frente a los 586.200.000 euros facturados en 2018. Este dato, tal y como destaca la propia asociación, está motivado por factores como el aumento del mercado de exportación (mayor equipamiento y valor añadido de los autobuses), el incremento de los costes de fabricación gracias a los nuevos elementos de seguridad que están obligados a equipar, y también por la mayor demanda en la comercialización de vehículos eco sostenibles (eléctricos, híbridos, gas natural, etc.), cuyo coste inicial de fabricación más elevado.


Destaca también el aumento de puestos de trabajo directos que ha creado el sector en 2019, y si en 2018 daba empleo a 2.791 personas, en el año que acabamos de cerrar había 3.015 empleados, lo que supone una subida del 8,02%.


Respecto al número de unidades fabricadas, 2019 se ha saldado con un total de 3.882 frente a las 3.757 de 2018, esto es un 3,32% más. Y a pesar de que las matriculaciones en España han caído el 5,74%, con 1.707 unidades (frente a las 1.811 de 2018), el mercado de exportación se ha incrementado un 11,76%, con 2.175 vehículos vendidos fuera de nuestras fronteras, lo que ha compensado la caída en el mercado nacional.


Comentarios

Revista

Prueba del mes