Autobuses & Autocares edita un vídeo de la entrega de los Premios ‘Las Empresas del Año’

|


La revista Autobuses & Autocares ha editado un vídeo sobre la ceremonia de entrega de los Premios ‘Las Empresas del Año’, que se celebró el 19 de diciembre de 2019 en las instalaciones de Ifema. Los operadores galardonados fueron Arrecife Bus, en la categoría de Transporte Regular, Autos González, en Transporte Discrecional, Avanza Zaragoza en Transporte Urbano y Autocares Sáiz Garrido, en la categoría PYME que este año está dedicada al Transporte Discrecional.


.


 


https://youtu.be/h9j2c27N8Uc


Con estas cuatro compañías son ya 102 las empresas premiadas desde que, en el año 1992, se comenzaran a entregar estos reconocimientos. Al acto, que estuvo patrocinado por Volvo, asistieron cerca de 300 profesionales del sector.


La ceremonia fue presentada por el director de Autobuses & Autocares, Miguel Sáez, que destacó que “ya era hora de que a las empresas del sector se les reconozca públicamente la gran labor social y de servicio que han hecho y que siguen haciendo a la sociedad española. Por ello, en la revista Autobuses & Autocares estamos tan orgullosos de estos premios, porque nos dan la oportunidad de que las compañías de autobuses se lleven, por fin, una alegría”.


A continuación, tomó la palabra Félix-Pérez Fajardo, gerente comercial de la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA), que se celebrará del 6 al 9 de octubre de este año 2020. Debido al aumento de firmas expositoras y marcas representadas, más de 300, la zona expositora se ha ampliado un pabellón más, es decir, ocupará tres pabellones del recinto ferial, con unos 49.000 metros cuadrados de exposición. Pérez-Fajardo anunció también la renovación del Minibus Euro Test, del que saldrá elegido el ganador del Minibus of the Year en Europa, en su tercera edición.


Por su parte, el director comercial de Autobuses de Volvo, Jaime Verdú, dio la enhorabuena a los premiados y mostró su orgullo, un año más, “por participar en estos premios y reconocimientos a las empresas y a las personas que las forman, que no hacen más que aportar valor al sector”.


La clausura corrió a cargo de la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio, Mercedes Gómez, que hizo referencia a varios proyectos relacionados con la movilidad en los que están trabajando actualmente. El primero se basa en la puesta en marcha de una “estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada”, cuyo objetivo es la lucha contra el cambio climático, basado en un cambio de filosofía y pasando de hablar de inversión en infraestructuras a inversión en movilidad. Esta estrategia, con un enfoque integrador y la implicación de varios ministerios, se encuentra actualmente en redacción. Según Gómez, el documento verá la luz en 2020, que se someterá a información pública, por lo que animó a los asistentes a participar en la consulta y a aportar sus opiniones.


Otro de los trabajos en los que está inmerso el Ministerio, bautizado ahora como de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), es la creación de un mapa concesional intermodal en el que se integren los servicios de transporte regular a nivel nacional coordinados con las líneas que son competencia de las comunidades autónomas. El objetivo es ofrecer información de puerta a puerta y que sirva al usuario a planificar su viaje lo más cómodamente posible.


Comentarios

Revista

Prueba del mes