Confebús reclama una política integral que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha hecho público un documento que recoge las propuestas que quiere hacer llegar al nuevo Gobierno, con el fin de “hacer del transporte en autobús un modo más competitivo, moderno, inclusivo y respetuoso con el entorno”, según señala un comunicado. En el documento se han detallado las 12 prioridades que Confebús considera imprescindibles para dar el impulso definitivo a un sector estratégico para la economía y la sociedad españolas.
Las propuestas tienen como objetivo fomentar la competitividad, modernizar los servicios y mejorar la calidad del transporte público por carretera. En este sentido, la patronal solicita una política integral que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada, aunando las competencias en tráfico y transporte, que sirva para impulsar un nuevo mapa de rutas de autobús, adaptado a las necesidades actuales y que fomente la intermodalidad. Además, pide potenciar el transporte en autobús como parte de un plan contra la España vaciada.
Asimismo, pone el foco de atención en la necesidad de evolucionar hacia un modelo de organización de servicios de transporte público que, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental y económica, apueste por los máximos estándares de calidad y seguridad vial. Esto, según Confebús, pasa por impulsar el transporte público colectivo con medidas fiscales y un marco normativo de financiación que incentive su uso.
La Confederación también propone desarrollar un Plan de modernización y rediseño de las estaciones de autobuses, además de habilitar carriles bus y plataformas reservadas para reducir las externalidades de la carretera.
Otras propuestas incluidas en el documento se refieren a facilitar el acceso a la profesión de conductor, la apuesta por un modelo de transporte sostenible con flotas de vehículos propulsados por tecnologías limpias y la mejora de la seguridad vial en el transporte de personas.
Comentarios