Avanza apuesta por una mayor interacción con el usuario del transporte urbano

|

Valentín Alonso, en el encuentro con los medios de comunicación.


El director general del grupo Avanza, Valentín Alonso, considera que es necesaria una mayor interacción con el usuario del transporte urbano. “La tecnología nos abre una gran oportunidad para conocer mejor a los usuarios del transporte urbano gracias al Big Data y la transformación digital”, ha subrayado durante un encuentro con los medios de comunicación, en el que afirmado la necesidad de utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de viaje del usuario.


Además, Alonso ha identificado otro de los retos que plantea la movilidad urbana en la integración de los diferentes modos disponibles de transporte, que, en su opinión, debe ser una integración “tecnológica, operativa y tarifaria”. Entre las soluciones propuestas para ello se encuentran la creación de modelos de movilidad como servicios e incrementar la intermodalidad.


El responsable de Avanza ha identificado también el reto que supone reducir la contaminación en las ciudades y la congestión del tráfico. En este punto la solución pasa por medidas restrictivas para disminuir el uso del vehículo privado al tiempo que se deberían poner en marcha otras que fomenten el transporte público, así como la renovación del parque de autobuses con vehículos propulsados por energías más limpias y eficientes.


Desde hace unos años, el proceso de renovación de Avanza en el sector del transporte urbano está centrado únicamente en la compra de autobuses “más o menos eléctricos”, es decir, eléctricos puros e híbridos, que en la actualidad superan las 200 unidades. La inversión del grupo en renovación de flota varía entre los 30 y 40 millones de euros anuales.


Asimismo, la apuesta por la innovación y la tecnología conduce hacia la automatización de la conducción, que también puede contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciudades. En este sentido, Avanza participa en el proyecto piloto Automost (titulado como ‘Guiado automatizado para sistema de transporte dual’) que se pondrá en marcha este año en Málaga para trasladar a cruceristas desde el puerto al centro de la ciudad gracias a un autobús eléctrico construido por Irizar.


El proyecto Automost, que está financiado por CDTI, tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan la automatización de vehículos en aplicaciones de transporte urbano e industriales, de cara a incrementar significativamente la eficiencia, seguridad y sostenibilidad. El autobús, con capacidad para más de 60 viajeros, “interactúa con la ciudad en tiempo real”, ha explicado Alonso.


Comentarios

Revista

Prueba del mes