El transporte público reclama acelerar la Ley de Cambio Climático

|

Miguel Ruiz, en el centro de la imagen, durante la jornada ‘Estrategia y clima’.


La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha destacado la necesidad de que el próximo gobierno acelere la tramitación de la Ley de Cambio Climático teniendo en cuenta el papel clave del sector al que representa como eje vertebrador de la verdadera movilidad sostenible. Su presidente, Miguel Ruiz, ha participado en la jornada ‘Estrategia y clima’ dentro de la Conferencia del Clima de la ONU (COP25), que fue inaugurada por el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos.


Ruiz destacó el papel del transporte público como elemento clave en la movilidad en nuestras ciudades, las cuales deben evolucionar hacia un reparto del espacio público más justo, devolviéndoselo al peatón y a los modos que representan la verdadera movilidad sostenible, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y el ruido, además de disminuir las congestiones y la accidentalidad viaria.


Atuc recuerda que el tráfico rodado origina casi el 50% de las emisiones contaminantes en los centros urbanos y, de ellas, más del 90% corresponden al uso individual de automóviles. Por ello, la asociación considera que el sector debería ser escuchado durante el desarrollo de esta legislación que, indudablemente, tiene que contemplar al transporte público como alternativa al vehículo privado. Especialmente, cuando hablamos de la movilidad urbana y metropolitana.


Asimismo, la asociación considera que la mera contribución del transporte público a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya justifica de por sí el desarrollo de uno o varios artículos con medidas y acciones encaminadas a un nuevo modelo de movilidad consensuado entre todas las administraciones competentes en la materia.


Además, Atuc considera que la futura Ley del Cambio Climático también debe instar de forma explícita al desarrollo de una Ley de Financiación del Transporte Público, de la que España carece actualmente siendo una excepción en Europa. Porque contar con una financiación estable y compartida entre las distintas administraciones es fundamental para el sector.


Comentarios

Revista

Prueba del mes