El control biométrico de los alumnos del CAP será una realidad en pocos meses

|

El curso CAP de renovación se compondrá de un módulo común de 21 horas de formación más otros módulos optativos en materias diversas hasta completar las 35 horas de formación.


El Ministerio de Fomento se encuentra inmerso en una renovación en profundidad de la normativa que regula la formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) exigida a los conductores profesionales. Entre las novedades previstas figura que los Centros de Formación que impartan cursos CAP deberán instalar un sistema de control biométrico para verificar la asistencia real de los alumnos al curso.


Además, se pretende exigir tanto en el CAP inicial como en el CAP de renovación que la formación sea tanto teórica como práctica, ya sea en vehículo o en un simulador de conducción. Al mismo tiempo, el curso CAP de renovación se compondrá de un módulo común de 21 horas de formación más otros módulos optativos en materias diversas hasta completar las 35 horas de formación.


También se contempla la posibilidad de que una parte de las materias formativas que comprenden el CAP inicial se impartan en modalidad de teleformación, aproximadamente un 15% del total de horas lectivas. Y se prevé que los centros puedan impartir la formación en aulas móviles.


La estimación para la entrada en vigor de estos cambios contempla que una vez el proyecto haya sido sometido a consulta tanto de las asociaciones de transporte que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) como de las comunidades autónomas, el nuevo Real Decreto entre en vigor a mediados del próximo año.


Hasta el año 2008 para conducir un autobús o un camión o en España solo se exigía haber obtenido el permiso de conducir correspondiente. Sin embargo, con la aprobación del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, se introdujo en España la normativa europea, concretamente la Directiva 2003/59, que establecía que para conducir un camión o un autobús, además de los carnés C o D era necesario obtener el llamado CAP o Certificado de Aptitud Profesional, que consiste en una formación obligatoria en un centro autorizado, de 140 ó 280 horas de duración, que deben obtener todos los conductores de autobús o camión que se hayan obtenido o vayan obtener el permiso de conducir vehículos. Esta formación inicial en el CAP debe renovarse cada cinco años mediante una formación CAP de reciclaje o continua.


El proyecto de Real Decreto de modificación de la regulación aprobada en 2007 nace con el fin de acomodarlo a la Directiva europea 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de abril de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/59 antes citada.


Comentarios

Revista

Prueba del mes