El autobús es un actor clave para lograr una movilidad más sostenible

|

El autobús es un 13% menos contaminante que el tren.


Con motivo de la celebración de la 25 edición de la Cumbre del Clima en Madrid, que se celebra del 2 al 13 de diciembre, Confebús quiere recordar que el autobús es uno de los modos de transporte menos contaminantes. En términos de CO2, un pasajero de automóvil y de avión contaminan 2,4 veces más que un pasajero de autobús por viajero y kilómetro recorrido.


Además, el autobús es, después del tren, el modo de transporte terrestre con menores emisiones de CO2 y, de todos los modos de transporte colectivo, el que menos gases de efecto invernadero genera, siendo 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren.


La Cumbre del Clima de este año es especialmente trascendente, ya que constituye la última reunión para hacer efectivo el Acuerdo de París firmado en 2015, concebido como el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, que tiene que estar plenamente vigente en enero de 2020. Así, el objetivo de la COP25 es lograr un acuerdo en el que se establezcan obligaciones para todas las naciones implicadas para combatir el cambio climático. En concreto, lo que se pretende es ultimar las reglas necesarias para implementar el Acuerdo de París en 2020, año en el que termina la vigencia del Protocolo de Kioto.


El transporte es una de las principales fuentes de contaminación del medioambiente y representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Un aumento en el uso del autobús podría reducir drásticamente los problemas de congestión urbana e interurbana, ya que cada uno de estos vehículos de transporte colectivo sustituye a una media de 20 turismos. Un autobús emite 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular.


Comentarios

Revista

Prueba del mes