El presidente de Fecav, durante su intervención.
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) ha celebrado la primera jornada bajo el lema “Herramientas para la transición hacia una movilidad sostenible y el papel del autobús”, que ha congregado a más de 150 profesionales. Los asistentes fueron responsables de operadores de transporte en autobús, representantes de las administraciones, miembros de entidades vinculadas a la movilidad por carretera, académicos y expertos en transporte.
La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, fue la encargada de inaugurar el encuentro. En relación a los autobuses sin distintivo medioambiental, que no podrán entrar en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona a partir de enero de 2021, momento en que acabará la moratoria de un año que se ha establecido, dijo que “se podrían buscar soluciones si se trabaja para hacer más limpios los vehículos con reconocimiento de la DGT”.
El primer bloque trató sobre los retos para la mejora de la red de servicios regulares, mientras que el segundo abordó la digitalización y aplicación de las nuevas tecnologías en la movilidad y las infraestructuras y las fuentes de energía para el impulso de la movilidad en autobús fueron los temas del tercer bloque, para finalizar con los retos del transporte discrecional de turistas en autobús.
Comentarios