Confebús pide sistemas de clasificación armonizados de los autocares.
Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, que se ha celebrado el 27 de septiembre, Confebús ha puesto en valor uno de los segmentos de transporte en autobús menos atendido tradicionalmente –quizá por su carácter no regulado-, el transporte discrecional y turístico. Esta modalidad del transporte público creció un 7% el pasado mes de julio con respecto al mismo mes de 2018, superando los 22 millones de viajeros según apuntan los últimos datos publicados por el INE.
Para la patronal, su importancia estratégica es muy relevante, por su vinculación entre otras actividades al sector turístico, primera industria nacional. Así, la promoción del transporte discrecional en autobús podría contribuir de manera muy efectiva tanto a los objetivos de política pública de reducción de emisiones como a una mayor competitividad de la oferta turística.
Entre las medidas propuestas para su promoción se encuentran la incorporación de sistemas de clasificación armonizados que permitan establecer un ranking por vehículos en función de las prestaciones que ofrecen y de los niveles de seguridad, confort y calidad que tienen, establecer un marco común para que las autoridades locales y municipales potencien de manera coordinada la contribución del autobús al turismo, economía y desarrollo sostenible de las ciudades, y reducir barreras en el mercado interior para los servicios internacionales.
Además, Confebús reclama la necesidad de infraestructuras auxiliares específicas en espacios contiguos a las principales estaciones de tren, puertos o aeropuertos, así como la flexibilización de la normativa social, en pleno respeto con los máximos estándares de salud, seguridad en el trabajo y calidad de vida.
Comentarios