MAN Impact Accelerator está abierta exclusivamente a empresas que operan en el ámbito social o ecológico.
MAN y Yunus Social Business han completado la segunda ronda del programa MAN Impact Accelerator, una iniciativa que ha obtenido “el respaldo de más de 150 mentores de MAN y otras compañías de renombre como Amazon, Uber o las startups de Google procedentes de Europa, India y Sudáfrica”.
Las entidades que han colaborado con el programa lo han hecho prestando su ayuda a diferentes emprendedores con el objetivo de “reforzar la visión empresarial de su empresa, conseguir una organización interna sostenible y dar los pasos pertinentes para hacer crecer su negocio”.
MAN Impact Accelerator está abierta exclusivamente a empresas que operan en el ámbito social o ecológico, por lo que la sostenibilidad es “el elemento central en el proceso de orientación”. De las cerca de 270 solicitudes recibidas se seleccionó a las startups de logística y transporte más prometedoras que pasaron a la segunda ronda del programa de mentores.
“Los resultados hablan por sí solos. Durante el programa, cuatro de las startups fueron capaces de convencer a inversores importantes sobre su empresa y su visión, consiguiendo de este modo fondos adicionales por valor de más de dos millones de dólares estadounidenses. Otros emprendedores cuentan ahora con un 70% más de plantilla y, tras completar el programa, han aumentado su cartera de clientes en un 135%. Los resultados obtenidos han superado nuestras expectativas y estamos muy orgullosos por ello”, ha asegurado al respecto Joachim Drees, consejero delegado de MAN Truck & Bus e impulsor de MAN Impact Accelerator.
El máximo responsable de MAN, que ya ha anunciado que una tercera ronda del programa se abrirá en otoño, ha asegurado que la multinacional germana se toma “muy en serio” su responsabilidad social, por lo que quiere compartir su amplia experiencia en el campo del transporte y la logística con aquellos que más se pueden beneficiar.
Comentarios