Las redes de autobús y metro de TMB representan el 60% de la demanda absorbida por el conjunto del sistema.
La demanda de transporte público en Barcelona ha pasado de los 755,4 millones de usuarios transportados en 2001, fecha en la que se implantó el sistema tarifario integrado, a los 1.025,4 millones de viajeros registrados en 2018, según recoge la última edición del ‘TransMet Cifras’ publicado por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM).
En total, se han conseguido 269 millones más de pasajeros anuales, con un 36% de aumento desde la implantación del billete único y el transbordo gratuito entre operadores. Una buena marca, que habría sido mejor sin el frenazo de la crisis económica, consideran los responsables del transporte público en la región de Barcelona, que califican los resultados obtenidos de “éxito”.
La publicación, disponible en la web de la ATM, incluye varios conjuntos de cifras que reflejan el comportamiento de los transportes públicos en el ámbito de la región de Barcelona, agrupados por modos (ferroviario y autobús), por territorios (corona 1, coronas 2 a 6 y séptima corona) y por operadores.
Además, el documento deja patente el peso que posee la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en el transporte público del área de Barcelona. Las redes de TMB representan por sí solas el 60% de la demanda absorbida por el conjunto del sistema (615 de 1.025,4 millones de validaciones), a la que dan respuesta con el 36% de la oferta disponible (135,5 de 379,9 millones de coches-km) y obtienen el 51% de la recaudación (424,58 de 831,98 millones de euros).
Comentarios