El uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viaje-km.
Con motivo de las recientes elecciones generales, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha querido recordar a los diferentes partidos políticos que el autobús, al ser un transporte colectivo, es “un actor clave para conseguir una movilidad más sostenible contribuyendo a la disminución del CO2 y de las partículas NOx que se emiten a la atmósfera y por tanto a la reducción de la contaminación, así como a la mejora de la congestión que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras, ya que cada autobús sustituye de media entre 14-30 vehículos privados”.
A esta característica se suman otras como su carácter estratégico para la sociedad y la economía españolas, ya que gracias a su capilaridad garantiza la movilidad de millones de personas cada día, siendo en ocasiones el único medio de transporte colectivo. El autobús conecta diariamente 8.000 poblaciones. Prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido al menos por una línea interurbana de autobuses.
Por todo ello, ante la posibilidad de crear un IVA superreducido para los servicios y bienes de primera necesidad, Confebús solicita a los partidos políticos que incluyan al transporte público de viajeros por carretera entre este tipo de servicios y pueda acogerse a esta clase de IVA. “Una posibilidad que repercutiría en beneficio de los usuarios al permitir una reducción del precio del billete en torno al 5%”, señala la patronal.
La utilización de este medio de transporte evita la emisión de 6,7 millones de CO2 que se hubieran emitido si los usuarios del autobús lo hubieran hecho en automóvil. Por poner estos datos en contexto, 6,7 millones de toneladas de CO2 sería lo que necesitan casi siete europeos de media para calentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes y lo que se genera para producir 31.490 kilos de patatas o 8.000 kilos de pan.
De esta forma, si la promoción del autobús consiguiera una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO2 se lograrían reducir en 917.000 toneladas. Asimismo, las emisiones de CO2 por viaje-km del autobús son seis veces menores que las del automóvil y el uso del autobús es tres veces más eficiente en términos de viaje-km y supone un ahorro de 1.287 litros de combustible.
Comentarios