El total de vehículos existentes en el país asciende a 44.000.
“El sector del autobús aportó 5.680 millones de euros al PIB (0,56% del total), generó 95.000 puestos de trabajo y contribuyó con 1.551 millones a las arcas públicas en 2018”. Esta es una de las conclusiones del estudio titulado ‘El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas’, elaborado por la Confederación Española del Transporte en Autobús (Confebús) en colaboración con la consultora financiera AFI.
El trabajo “refleja la contribución socioeconómica del sector en España, analiza su impacto en el medioambiente y explica los retos y tendencias en torno a él”, describen desde la patronal.
El estudio subraya también que en España hay un total de 3.350 empresas con una flota media de 13 autobuses cada una, que el total de vehículos existentes en el país asciende a 44.000, que el número de viajeros/kilómetro anuales es de 47.760 millones y que el autobús es un modo clave para atender la demanda de movilidad de colectivos con menor acceso, como los jóvenes, mayores y personas con movilidad reducida.
Además, señala que la tasa de siniestralidad del autobús es la más reducida de los modos de transporte por carretera (sólo el 0,2% del total de las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera se atribuye al autobús).
En líneas generales, el informe refleja la panorámica y evolución del sector en los últimos años, además de poner en valor el papel del autobús como agente clave para el futuro de la movilidad. “Nuevos retos y tendencias regulatorias han cambiado por completo las reglas de juego de un modo de transporte que, sin embargo, sigue encabezando la demanda: uno de cada dos viajes interurbanos en modos de transporte colectivo se realiza en autobús. Este sector es responsable del 50,3% de los trayectos, seguido del ferroviario con el 46,1%, del transporte aéreo con el 2,9% y del marítimo con el 0,7%”, aclaran desde Confebús.
Comentarios