Las jornadas de Apetam y Fedintra reúnen a más de 850 profesionales del sector

|

Las autoridades, en la inauguración de la exposición de vehículos.


La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) y la Federación Independiente del Transporte de Andalucía (Fedintra) han celebrado los pasados 27 y 28 de febrero las XVIII Jornadas y las III Jornadas del Transporte Discrecional en Andalucía, respectivamente, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.


Las jornadas de trabajo han contado con la asistencia de más de 850 profesionales del sector, según han informado los organizadores, mientras que la tradicional exposición ha reunido este año a un total de 38 firmas, la mayoría de ellas fabricantes o carroceros de vehículos.


La convocatoria ha tenido lugar en un momento clave por la publicación de la Directiva 1073/2009 de la Unión Europea que propone la liberalización del sistema de transporte de viajeros por carretera, que choca frontalmente con el modelo concesional español basado en concursos y adjudicaciones públicas. La iniciativa ha dividido al sector entre los que consideran que es mejor contar con un sistema concesional que mantenga los niveles actuales de satisfacción, accesibilidad y universalidad, y los que se inclinan por la liberalización para que las pymes tengan un mayor acceso a determinadas líneas y acabar con los oligopolios y las prórrogas innecesarias de contratos públicos.


Además, las jornadas de Málaga han puesto de manifiesto que los datos de viajeros transportados en 2018 muestran una caída del 4% en comparación con el ejercicio anterior. Los empresarios allí reunidos han denunciado que tanto las políticas comerciales de Renfe para las líneas de larga distancia como las propuestas de transporte colaborativo (Blablacar y similares) han sido muy perjudiciales para el sector.


Según los datos facilitados en el congreso, Málaga se ha consolidado como la primera provincia de Andalucía en lo que a empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera se refiere. En 2018, los operadores malagueños ascienden hasta los 172, mientras que el total en toda Andalucía se sitúa en los 685. Por su parte, los vehículos autorizados alcanzan los 5.725, un 0,91% más que en 2017, lo que resalta el afán inversor para renovar la flota y mejorar los servicios.


Comentarios

Revista

Prueba del mes