Los vehículos llevan chasis Scania y carrocería de Castrosua./Foto: Román Valladares
La compañía canaria Global ha incorporado 15 nuevos autobuses de la marca Scania y carrocería de Castrosua a su flota para “ofrecer un servicio más cómodo, seguro y sostenible con el medio ambiente”, según informa un comunicado. Los vehículos, de 12 metros de longitud, han sido asignados a los trayectos por el corredor del sureste (con las poblaciones de Telde, Ingenio, y Maspalomas), por el corredor nordeste (Guía, Gáldar y Agaete) y algunas rutas por el centro de la isla con destino Arucas, Santa Brígida y Teror.
Las nuevas unidades tienen capacidad para 47 pasajeros sentados y rampa para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR). En cuanto al motor, cumple con las normas anticontaminación Euro 6C (en vigor para los nuevos autobuses desde septiembre de 2018), lo que “las convierte en el transporte menos contaminante que se pueda ajustar a los requisitos de la concesión de la isla”, señala la nota.
Durante el acto de presentación, el director general de Global, Víctor Quintana, insistió en la necesidad de impulsar estrategias de desarrollo sostenible en el ámbito del transporte que pasan por un servicio público atractivo y eficaz. Con este objetivo, la compañía ha apostado por una renovación casi integral de la flota para sumar unidades mucho más respetuosas y eficientes, que a su vez ofrezcan el confort y la fiabilidad que demandan los clientes.
La inversión realizada en los 15 autobuses asciende a 3,3 millones de euros, que serán financiados dentro del marco del contrato programa que regula la concesión de Global con la Autoridad Única del Transporte. Desde el año 2016 hasta ahora se han renovado 146 vehículos, a los que hay añadir otros 11 que llegan en breve y 54 más que se sumarán a lo largo del presente año. Esto hace un total de 211 unidades que suponen una inversión total de casi 50 millones de euros.
Además, dos de los autobuses vienen tratados interiormente, a modo de prueba, con un compuesto de dióxido de titanio (TiO2) que en un proceso muy similar al de la fotosíntesis, llamado fotocatálisis, utiliza la luz del sol y la humedad para convertir los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitratos (N3), una forma de nitrógeno menos dañina para el medio ambiente. Cada una de estas unidades equivale a 200 árboles en este proceso de purificación del aire.
Comentarios