De izquierda a derecha: Agustín Gómez, Miguel Ruiz, Benito Bermejo, Rafael Barbadillo y Javier González Pereira.
El sector carrocero español pasa por un buen momento, o al menos así lo corroboran los datos correspondientes a 2018 facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías Nacionales, Ascabús, en su Jornada Técnica Anual, que se celebraba el pasado 23 de enero en Madrid. En ella también se abordó “La nueva ley de financiación del transporte urbano” así como “El sistema concesional español y la liberalización en el transporte de viajeros”.
El primero en intervenir fue el presidente de Ascabús, Javier González Pereira, que hizo balance de 2018, un año con datos positivos, entre los que destaca la producción, que con 3.757 unidades fabricadas, ha aumentado un 2,09% respecto a 2017. De ellas, 1.811 se han quedado en el mercado nacional, lo que supone un 11,50% menos que en 2017, y 1.946 unidades han ido a parar a terceros países, un 19,02% más que en el año anterior. Asimismo, la facturación, con 586,2 millones de euros, también se ha incrementado un 5,20%.
Financiación
A continuación, tomó la palabra Miguel Ruiz, presidente de Atuc, quien abordó “La nueva ley de financiación del transporte urbano”, algo por lo que su asociación lleva una década luchando y que cada vez está más cerca, ya que han conseguido que todos los partidos se reúnan para abordar el tema. Según destacó Ruiz, en las últimas semanas el Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno a tener la Ley en seis meses, además, la ministra de Hacienda, María José Montero, ha anunciado recientemente que dedicará un tercio del impuesto a los hidrocarburos a financiar la movilidad urbana.
Desde Atuc pretenden que con la Ley de Financiación se realice una justa asignación de los recursos, y se acabe con el problema de la imprevisibilidad, posibilitando a operadores y ayuntamientos saber con qué fondos contarán para planificar su distribución. Todo ello lo presentarán con más detalle el próximo 30 de enero en una jornada organizada por Atuc en la que presentarán el borrador de la ley y en la que participarán representantes de los principales partidos políticos.
Liberalización
“El sistema concesional Español y la liberalización en el transporte de viajeros” lo abordó de Benito Bermejo, subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Durante su intervención destacó que la Comisión Europea quiere modificar el Reglamento 1073/2009 porque considera que determinados Estados Miembro mantienen sus mercados cerrados provocando un escaso crecimiento del sector del autobús frente a otros modos. Sin embargo, en su opinión, la liberalización provocaría la desaparición de las empresas pequeñas y la creación de monopolios y oligopolios.
Además, según Bermejo, “el cambio del modelo concesional obligaría a modificar toda la política de movilidad sobre la que se sustenta nuestra red de transportes, caracterizada desde hace mucho tiempo por un alto nivel de eficacia y calidad”.
Comentarios