Las medidas medioambientales podrían suponer un impacto negativo de casi 20 millones en 2025

|

Presentación del estudio elaborado por la Cátedra Amelio Ochoa de la Fundación Corell.


“Las medidas para mejorar la calidad del aire podrían producir un impacto negativo en la economía. Frente a un cálculo aproximado de 61,8 millones de euros de ahorro, se podrían producir 81,6 millones de coste, con un desequilibrio de casi 20 millones de euros”. Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por la Cátedra Amelio Ochoa de la Fundación Corell, que lleva por título ‘Impacto en el transporte de las medidas para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Aplicación a las restricciones por categoría de motor’.


“Para llegar a esta cifra, se ha realizado una proyección sobre la evolución del etiquetado de los vehículos en los próximos años, así como una estimación de crecimiento del tráfico, asumiendo que dicho crecimiento sería similar a las previsiones económicas”, explican desde la Fundación Corell.


Según esta estimación, en 2025 habría un 7% de turismos, un 14% de vehículos profesionales ligeros y un 39% de vehículos pesados que no podrían circular. Los costes calculados se basan en la amortización de los vehículos, ahorros en combustible, costes variables, valor del tiempo y beneficios ambientales por el ahorro de emisiones.


José Manuel Vassallo, catedrático de Transportes y profesor de Economía y Planificación del Transporte de la UPM, encargado de liderar dicho trabajo, ha afirmado que “se habla de la importancia del desarrollo sostenible, pero hay que conseguir un difícil equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales. La preocupación por la mejora medioambiental es comprensible, pero no puede producirse a costa del crecimiento económico y el desarrollo social”.


Comentarios

Revista

Prueba del mes