Rafael Barbadillo, en una imagen de archivo.
Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), ha comparecido ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados para poner en valor el servicio que presta el autobús como un actor clave para lograr una movilidad más sostenible, destacando que cada autobús puede sustituir entre 14 y 30 vehículos privados.
En el encuentro, también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de colaborar conjuntamente para abordar temas de actualidad que preocupan al sector en materia de movilidad y de seguridad vial. Así, ha señalado que, aunque el autobús es el modo de transporte por carretera más seguro, tal y como recogen los datos de la Dirección General de Tráfico, todavía quedan puntos de mejora para reducir los accidentes a su mínima expresión.
En este sentido, ha incidido en algunas reivindicaciones históricas del sector que contribuirían a disminuir la siniestralidad. Entre ellas, ha citado la instalación de alcolocks obligatorios en los vehículos matriculados a partir de una determinada fecha, poder conocer el saldo de puntos de los conductores profesionales, exámenes médicos obligatorios anuales para los conductores y controles aleatorios de alcohol y drogas.
Para poder continuar situando el autobús como un modo de transporte de referencia en la sociedad, el presidente de Confebús también ha hecho hincapié en la necesidad de implementar un mayor número de carriles Bus-VAO, así como de reducir la edad máxima de acceso a la profesión de conductor de autobús (que actualmente está en 24 años).
También se ha solicitado que no se disminuyan los límites máximos de velocidad del autobús con el objetivo de poder llegar a un mayor número de usuarios y ahorrar tiempos de viaje. En este sentido, ha destacado que el autobús participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas, por lo que es entre 15 y 20 veces más seguro que el vehículo particular.
Comentarios