La UE apuesta por una movilidad sostenible, limpia, segura y accesible

|

Los asistentes a la reunión celebrada en Graz (Austria).


Los ministros de Medio Ambiente y de Transporte de la Unión Europea han aprobado la llamada “Declaración de Graz”, que incluye una serie medidas políticas para conseguir una movilidad sostenible, limpia, segura, asequible e accesible en Europa, que sea beneficiosa para los ciudadanos, la sociedad, el medio ambiente y la economía. La iniciativa se ha producido durante una reunión informal de los ministros, según ha recogido la patronal Confebús en su boletín digital de noticias.


En la cita, se ha acogido con satisfacción los esfuerzos de la Comisión Europea en la preparación de la “Propuesta de estrategia para la reducción a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE de conformidad con el Acuerdo de París”. En este contexto, se alentó a Bruselas a adoptar un enfoque estratégico de política holística, que incluya una estrategia integral y un camino hacia una movilidad limpia, segura, accesible y asequible, y también para fortalecer la innovación y la competitividad e inclusión social en Europa.


Entre las medidas contempladas, se encuentra pedir a los Estados miembros que apliquen las políticas existentes pertinentes como una prioridad. Deben alentarse y apoyarse a ellos, junto con las ciudades, las regiones, las empresas y los agentes de transporte, con el fin de aumentar sus esfuerzos hacia la movilidad de emisiones cero mediante incentivos e instrumentos de financiación, que deben proporcionarse, entre otras cosas, a nivel europeo y mediante la simplificación de las normas sobre ayudas estatales.


Asimismo, se ha decidido acelerar la introducción en el mercado de vehículos de bajas y cero emisiones, incluido el desarrollo de una infraestructura de carga adecuada, el desarrollo de una estrategia europea para la gestión de la movilidad que ofrezca orientación y apoyo para ofrecer opciones de movilidad sostenible, y tener en cuenta a los usuarios viales vulnerables, especialmente a los ciclistas y peatones.


Como complemento a todo ello, los ministros de Transporte de la UE han señalado la necesidad de promover iniciativas de investigación e instrumentos de financiación para la implementación de cadenas de movilidad intermodal de emisiones cero en toda Europa en el transporte de viajeros, incluidos los sistemas de información de billetaje/viajeros unificados en toda Europa.


Comentarios

Revista

Prueba del mes