Momento de la inauguración del simposio.
Cero emisiones, cero víctimas en accidente y cero barreras. Así es la visión triple cero que se vislumbra para el futuro del transporte en autobús y bajo ese lema se ha celebrado en Madrid los días 3, 4 y 5 de octubre el I Simposio Transporte en Autocar y Autobús, organizado por el Insia y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros e Industriales. Un punto de encuentro y debate en el que se dieron cita transportistas, fabricantes y carroceros, usuarios, especialistas, centros de investigación y administraciones.
La apertura de este encuentro corrió a cargo de Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento; José María López, director del Insia-UPM; Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac; y Rafael Barbadillo, presidente de Confebús.
A lo largo de las tres jornadas y una decena de mesas redondas, profesionales de diferentes ámbitos han analizado y debatido las capacidades del sector en relación con el transporte colectivo de personas en las políticas europeas, nacionales, regionales y municipales, descarbonización del transporte, seguridad accidentes e incidentes con fuego y seguridad en las empresas y servicios de transporte.
También han tenido cabida los nuevos servicios que mejoran la experiencia del viaje, la universalización de la accesibilidad, la automatización de los vehículos y la situación actual de los contratos de concesión de servicios en el transporte regular de viajeros por carretera.
Asimismo, los asistentes han visitado el Centro de Operaciones que la EMT de Madrid tiene en Sanchinarro, donde ha tenido lugar una de las jornadas técnicas, y donde además de conocer sus dependencias, han podido comprobar cómo se organizan las operaciones y los procesos de empresa madrileña. Allí mismo se organizó también una exposición de vehículos que incorporan innovaciones para un mejor servicio o un funcionamiento optimizado en materia de energía e impacto medioambiental, así como otra muestra de sistemas técnicos y de gestión, energéticos y otros orientados a la mejora de soluciones al transporte colectivo de personas.
Comentarios