La Ley de Financiación permitiría la estabilidad del transporte público.
Los responsables de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) están preparando para este otoño una ofensiva con el fin de ayudar a definir una Ley de Financiación que permita la estabilidad futura del transporte público español. El punto de partida será el borrador de la normativa, que ya fue encargado por la asociación y que estará listo en unos días. A partir de ahí será aprobado por la Comisión Ejecutiva, que introducirá las modificaciones correspondientes antes de hacerlo público.
El siguiente paso previsto será enviarlo a las diferentes fuerzas políticas para su conocimiento. “Tendremos que hacer presentaciones en el Congreso de los Diputados”, ha avanzado Jesús Herrero, secretario general de la patronal.
La iniciativa tiene como objetivo facilitar al legislador “el esqueleto, el armazón” –en palabras de su presidente, Miguel Ruiz-, aunque también reconoce que “luego los políticos cambiarán lo que crean conveniente”. En el borrador, Atuc Movilidad Sostenible propone la creación de un fondo de reparto en el que se incluya una parte del impuesto a los hidrocarburos, que, en su opinión, debería servir para financiar el transporte público.
Además, Miguel Ruiz ha desvelado que la futura Ley de Financiación necesitará de un Reglamento que la desarrolle, porque la intención es que sea “muy simple”. Recordemos que el Congreso aprobó recientemente una proposición de ley para que el Gobierno desarrollara la normativa en un plazo de seis meses. A excepción del PNV, la aprobación fue unánime por parte de todos los partidos políticos.
Por otro lado, Atuc está trabajando también para que la Ley de Cambio Climático, que debe ponerse en marcha de forma obligatoria tras los Acuerdos de París, contenga un apartado dedicado al transporte público, algo en lo que coincide el Ministerio. Y otro de los frentes que quiere abordar la asociación es la aplicación del IVA superreducido para el sector, ya que se trata de un bien de primera necesidad. Según Miguel Ruiz, esa reducción serviría para, entre otras cosas, “renovar flota, tecnificar nuestras empresas o reducir el precio del billete en caso de que quiera el Ayuntamiento”.
Comentarios