El transporte público pide un IVA superreducido al ser un bien de primera necesidad

|

Atuc considera que el transporte público es un bien de primera necesidad.


La asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos Atuc ha reclamado que se incluya el transporte público en la negociación que el Gobierno y Unidos Podemos mantienen para una bajada de este impuesto en productos de primera necesidad. La entidad pide un IVA superreducido del 4% en lugar del 10% al que tributa en la actualidad.


La patronal sostiene que casi la mitad de los viajes que realizan en España los 4,5 millones de personas que usan el transporte público a diario son, precisamente, por pura necesidad, como los que se deben a motivos laborales o de estudios. Además, los autobuses, metros y trenes de cercanías garantizan un derecho universal, como es el de la movilidad, ayudan a la cohesión de los territorios y contribuyen a la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral.


La asociación defiende que el transporte público se trata de un bien básico que constituye el cuarto pilar del Estado del Bienestar y que, por ello, “debería estar gravado como un servicio de primera necesidad”. Sin embargo, hoy en día soporta el mismo IVA con el que tributa el ocio, ya sea la hostelería o los espectáculos deportivos.


Atuc estima que si se aplicara un tipo superreducido de IVA al transporte público se podrían inyectar 150 millones de euros al sistema con vistas a invertir en mejoras del servicio tan necesarias como la renovación de flotas, la transición hacia flotas sostenibles o la mejora de las frecuencias de paso. Además, el cambio en la tributación permitiría obtener más recursos para afrontar “el desafío actual al que se enfrenta el transporte público, que debe liderar el replanteamiento de la movilidad en las ciudades sobre las bases de la sostenibilidad y la tecnología para mejorar la experiencia de servicio de usuario”, señala un comunicado.


Para la asociación, la bajada del IVA apenas tendría impacto en el bolsillo del usuario al estar los billetes subvencionados. De media, un viajero paga a través de las tarifas la mitad del coste del servicio que recibe. No obstante, sí supondría un revulsivo para acometer mejoras del servicio y tener un sistema donde la relación calidad/precio sea todavía más evidente.


Comentarios

Revista

Prueba del mes