ZF se adentra en la nueva generación de la movilidad

|

El autobús articulado de demostración presente en el Día de la Tecnología de ZF.


En el marco de la celebración del Día de la Tecnología, la compañía ZF ha presentado las novedades que expondrán en el salón alemán IAA, que tendrá lugar en la ciudad de Hannover del 20 al 27 del próximo mes de septiembre. La convocatoria ha girado en torno a la incorporación de las últimas tecnologías para solucionar las necesidades que plantea la nueva generación de la movilidad, especialmente en lo que se refiere a los vehículos eléctricos.


En los últimos años, la firma ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías que incrementan la seguridad activa y pasiva tanto de la cadena cinemática como de los chasis. El resultado de esta estrategia es el lanzamiento de una serie de soluciones eficientes que simplifican la transición al transporte público eléctrico. Todo ello con el objetivo de reducir las emisiones y contribuir a la disminución de la contaminación del medio ambiente.


En el Día de la Tecnología de ZF, al que ha sido invitada la revista Autobuses & Autocares, se ha podido comprobar en la práctica el funcionamiento del eje eléctrico de pórtico AVE 130 o el nuevo accionamiento central eléctrico CeTrax para autobuses urbanos, así como la variante híbrida de la transmisión TraXon para autocares de larga distancia, que conjuga la entrega de la máxima potencia con el aprovechamiento potencial de ahorros de energía nunca vistos hasta ahora.


Por ejemplo, ZF ha montado el eje AVE 130 en un autobús articulado de demostración, presente en la convocatoria, que cuenta con un total de cuatro motores. Además del AVE 130, el autobús está equipado con un conjunto de sistemas que incluyen el control de marcha y el sistema electrónico de potencia, todo ello fabricado por el grupo alemán para garantizar una óptima eficiencia energética y con ello una autonomía superior.


Además, la compañía ofrece también el nuevo accionamiento central eléctrico CeTrax, que posee un diseño ‘Plug-and-Drive’ (algo así como enchufar y conducir) y se puede integrar en autobuses fabricados con anterioridad sin necesidad de realizar grandes modificaciones en el bastidor, los ejes o el diferencial. La gama CeTrax, que contempla también las versiones denominadas lite y mid, entrega una potencia máxima de hasta 300 kW y un par de 4.400 Nm.


Por último, el modelo híbrido TraXon dispone de un motor eléctrico ubicado entre el motor de combustión y la caja de cambios, lo que permite implantar todas las funcionalidades híbridas en los vehículos industriales pesados. Esta nueva transmisión, que está especialmente indicada para su uso en autocares y autobuses que prestan servicios regionales, está lista para comenzar a producirse, según ha asegurado Fredrik Staedtler, vicepresidente ejecutivo y jefe de la División de Tecnología de Vehículos Comerciales del grupo ZF.


Comentarios

Revista

Prueba del mes