Confebús aboga por una única central de reservas para todo el sector

|

Mesa inaugural del Curso de Verano de Confebús.


Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), ha puesto sobre la mesa la necesidad de unir al sector en una sola central de reservas, ya que esta plataforma permitiría un fácil acceso a los servicios de transporte, contribuiría a impulsar la intermodalidad, las políticas de fidelización e incrementaría la satisfacción y la conexión con los usuarios, a la vez que serviría como una potente herramienta para dar visibilidad y poner en valor el autobús.


Así lo ha manifestado durante la celebración del Curso de Verano, que ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con el espectacular marco del Palacio de la Magdalena de Santander. En la cita, que ha girado en torno al lema ‘Autobús y digitalización’, se subrayó que la existencia de la plataforma única de reservas sería “una herramienta clave para potenciar el autobús”.


Los asistentes al Curso de Verano coincidieron en destacar la revolución que está viviendo actualmente el transporte en autobús y el compromiso que tiene el sector para incorporar los últimos avances tecnológicos, poniéndolos así a la cabeza de la innovación. “La transformación tecnológica y digital ofrece un valor añadido para toda la cadena de valor del sector: la optimización de procesos, la innovación en los modelos de negocio actuales, la mejora de la experiencia de los pasajeros y la contribución a la eficiencia energética”, señaló Barbadillo.


Además, el presidente de Confebús aseguró que “seguiremos dando pasos hacia adelante, aprovechando todas las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación para potenciar el uso del autobús. Algunas innovaciones pasarán, por ejemplo, por el uso del Big Data, la Smart Mobility, la integración, el open data o los métodos de pago digital”. Barbadillo subrayó también la importancia de continuar trabajando en la formación de los profesionales que integran el sector para ayudarles a adaptarse a los cambios que implican las nuevas tecnologías.


Por otro lado, tecnología, digitalización, viajeros y agencias de viaje tienen una relación cada vez más estrecha, tal y como refleja el primer informe ‘Hábitos y comportamientos del turista nacional’, realizado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), presentado en Santander por Borja Rodríguez de ReiniziaT. El documento señala que Internet ha sido el medio más empleado para formalizar las reservas de vacaciones y da pistas para planificar las estrategias con el fin de aumentar en un futuro cercano la cifra de viajeros transportados.


El otro informe presentado en el Curso de Verano de Confebús abordó la influencia de la velocidad comercial en el transporte público, que fue expuesto por Ricard Riol, presidente de la sociedad Promoción del Transporte Público (PTP). Según su exposición, incrementar la velocidad de 100 a 110 kilómetros por hora permitiría una mayor satisfacción del servicio que se presta a los usuarios al reducir los tiempos de viaje y aumentar la competitividad del autobús.


Comentarios

Revista

Prueba del mes