Vectia ofrece proyectos integrales de movilidad

|

Un autobús de Vectia, delante de la planta navarra de Castejón.


Damián García Quadri, responsable de Comunicación y Marketing de la firma navarra Vectia, ha asegurado que “el autobús es solamente una parte de lo que ofrecemos al mercado. Vectia vende proyectos y soluciones de movilidad donde se integra el autobús y los puntos de carga, entre otros muchos aspectos”. Perteneciente al grupo Caf, su modelo de negocio incluye tanto las infraestructuras y soluciones llave en mano como el vehículo completo y los servicios de mantenimiento, financiación y proyectos especiales.


Como resultado de su compromiso con el entorno, Vectia propone soluciones que benefician el medio ambiente, como el autobús que evoluciona hacia la tracción 100% eléctrica como la creación de zonas o líneas de 0 emisiones, las plataformas diseñadas para optimizar la eficiencia energética y las soluciones configurables para cada ciudad.


De cara a beneficiar a los clientes, la firma navarra ofrece un Coste Total Operacional (TCO) reducido, que comprende todos los costes desde la adquisición del vehículo hasta el final de su vida útil, así como la puesta en marcha de autobuses más baratos que los híbridos o eléctricos convencionales, donde destaca un elevado nivel de personalización. Para los responsables de Vectia, la sostenibilidad significa que se cumplan ambos aspectos.


La gama está compuesta por las plataformas de autobús Teris.10 y Veris.12. En ambos casos, el punto de partida es la propulsión híbrida mediante los llamados ultracapacitores. El segundo paso consiste en sustituir esos ultracapacitores por una batería que permite circular con 0 emisiones en determinados tramos de la ciudad. Y la tercera y última fase está basada en la instalación de estaciones de carga en el principio y el final de la línea, así como el contacto en el techo del autobús. Con ello se consigue que el autobús funcione en modo 100% eléctrico de forma permanente. En este sentido, García Quadri subraya que “la amortización del vehículo sigue siendo la misma durante todo el proceso”.


Respecto al sistema de carga nocturna de oportunidad, que obliga a disponer de una infraestructura de suministro en las cocheras del operador y de una potencia energética que no siempre es posible, la propuesta de Vectia presenta notables ventajas. Una de ellas es que sus autobuses pesan menos al no tener que llevar tantas baterías, lo que facilita un consumo energético menor. Además, el número de viajeros es superior, el precio de adquisición es más bajo, los costes de mantenimiento y cambio de baterías se reducen, no hay necesidad de realizar la recarga en las cocheras y un solo punto de carga es válido para todos los autobuses, lo que también puede ser aprovechado en el futuro para otros vehículos como los de recogida de basura o de reparto.


La compañía fabrica los chasis en la planta de Castejón (Navarra), donde se producen también vagones de tren. Las instalaciones, inauguradas en 2007, cuentan con cinco naves que poseen una superficie de 3.000 metros cuadrados cada una, además de una campa exterior de 5.000 metros cuadrados. Vectia dispone de una línea de producción diferenciada donde trabajan 25 empleados de una plantilla total de 150 trabajadores, con un ritmo de producción de una unidad a la semana.


Comentarios

Revista

Prueba del mes