El plan daría respuesta a los grandes cambios sociales que amenazan la sostenibilidad del sistema.
La asociación Atuc ha reclamado al nuevo Gobierno el desarrollo de un Plan Nacional de Movilidad Urbana que siente las bases de la movilidad sostenible en las ciudades españolas, “dejando atrás el localismo con el que exclusivamente se aborda en la actualidad y elevándolo a cuestión de Estado, de manera que se ofrezca la misma dimensión al problema de la contaminación que a su solución, el transporte público”, según señala un comunicado.
El plan debería dar respuesta a los grandes cambios sociales que amenazan la sostenibilidad del sistema, como el aumento de la concentración urbana y el progresivo envejecimiento de la población, ya que el transporte público es un servicio de primera necesidad y pilar del estado del bienestar.
“Este plan, de hecho, debe incluir no sólo a los tres niveles de la administración, ya que cada uno aporta en mayor o menor parte los recursos públicos que el sistema de transporte público requiere, sino también a todos los ministerios involucrados, es decir, Fomento (transporte), Hacienda (financiación e inversiones), Transición Ecológica (cambio climático) y Sanidad (la contaminación como una de las primeras causas de mortalidad)”, añade la nota.
Comentarios