Canarias destaca el papel del transporte terrestre en la movilidad insular

|

Un momento del encuentro mantenido entre Pablo Rodríguez y Cetracan.


Pablo Rodríguez, vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, ha destacado la importancia del sector del transporte terrestre en Canarias e incidió en que juega un papel clave en la movilidad insular en cada una de las islas, “además de constituirse como un elemento transversal que afecta a todos los sectores económicos y que supone casi un 9% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias”.


Rodríguez ha realizado estas declaraciones con motivo de una reunión mantenida con los representantes de la recién creada Confederación de Empresarios del Transporte de Canarias (Cetracan). En su opinión, se trata de “una gran noticia que el sector del transporte terrestre de Canarias haya decidido unirse. Sin duda alguna, es un gran paso que les dará más fuerza y potenciará su desarrollo”.


Por su parte, Juan Antonio Martel, presidente de Cetracan, mostró su satisfacción tras el encuentro y afirmó que “creemos que se puede hacer un trabajo conjunto en el que esta confederación, que reúne a diversos subsectores del transporte, pueda servir a este Gobierno que nos representa como una herramienta, un eslabón más, para dar solución a los problemas que vive el sector”.


De esta forma, durante el encuentro, la nueva patronal y el vicepresidente establecieron una hoja de ruta para mejorar la situación del sector, especialmente en los asuntos que más les preocupan, como el intrusismo. Al respecto, el también consejero de Obras Públicas y Transportes explicó que el Ejecutivo canario ya trabaja con el fin de encontrar fórmulas que protejan al sector y permitan que refuerce su competitividad, profesionalidad y desarrollo tecnológico. En concreto, Rodríguez expuso que el Gobierno de Canarias trabaja para impulsar modificaciones legislativas y también en el desarrollo de jornadas, tanto de profesionalización del sector como de su modernización.


En la reunión se abordaron también distintos aspectos de los carriles Bus-VAO, en los que la Consejería está trabajando en la actualidad. Rodríguez explicó que se presentan como una solución viable a los problemas de atascos, más allá de la construcción de carreteras, e indicó que “ya contamos con los pliegos para la redacción del proyecto de implantación de un carril Bus-VAO en la TF-5 y se ha encargado un estudio para conocer la viabilidad de implantar el carril igualmente en Gran Canaria.


Comentarios

Revista

Prueba del mes