José Manuel Orcasitas, durante el acto de inauguración.
Con la asistencia de casi 500 invitados, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantza Tapia, ha inaugurado oficialmente la planta de Irizar e-mobility situada en la localidad guipuzcoana de Aduna. En ella se producen tanto autobuses eléctricos como el nuevo camión eléctrico para recogida de residuos urbanos, que viene a complementar las necesidades de electromovilidad de las ciudades.
Las instalaciones, que han supuesto una inversión de 75 millones de euros, cuentan con una superficie construida de 18.000 metros cuadrados en unos terrenos de 37.000 metros cuadrados donde se encuentran también las pistas de pruebas. Actualmente se fabrica un autobús eléctrico cada dos días, aunque Héctor Olabe, director de Irizar e-mobility, ha confirmado que se alcanzará el ritmo de una unidad diaria a partir del próximo mes de julio.
En la nueva planta de Aduna trabajan 150 personas hoy en día y las previsiones apuntan a contratar a otras 170 a lo largo del año para alcanzar una plantilla de 500 trabajadores en los próximos cinco años.
En Aduna se producen autobuses urbanos de 10,8 y 12 metros de longitud, autobuses articulados y, en breve, autobuses biarticulados, todos ellos de tracción 100% eléctrica y con unos plazos de entrega que rondan los 35 laborables, según ha destacado Héctor Olabe. La gama actual incluye tres modelos: Irizar ie bus, Irizar ie tram e Irizar ie truck.
En su intervención, Arantza Tapia destacó que Irizar en una compañía que tiene sus raíces en el País Vasco, pero al mismo tiempo está creciendo globalmente. Además, subrayó que “cada vez más cuando hablamos de movilidad y automoción hablamos de electromovilidad. Es un paradigma que nos va a acompañar durante mucho tiempo en la transición energética para reducir las emisiones de CO2”.
Por su parte, el director general del grupo Irizar, José Manuel Orcasitas, recordó que la planta de e-mobility es el resultado de un proceso que se inició hace nueve años, cuando “pasamos de ser un carrocero a una marca fabricante de autocares integrales”. Orcasitas hizo hincapié también que “tal como esperábamos, el camino de las ciudades hacia la electromovilidad es una realidad”. Irizar tiene autobuses eléctricos circulando desde 2014, según añadió.
En esos cuatro años, Irizar e-mobility ha entregado 150 unidades que están operando en varios países de Europa. En España están presentes en San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga. Asimismo, los autobuses eléctricos de Irizar recorren las calles de 13 ciudades francesas y varias localidades de Alemania, así como en Londres y Luxemburgo.
Comentarios