Atuc reclama una aportación de 500 millones de los impuestos de hidrocarburos

|

El transporte público es clave para luchar contra el cambio climático.


La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) reclama que, en la revisión de los ahora cuestionados impuestos medioambientales, se destine una parte para financiar e invertir en el transporte público, aportación que estima en 500 millones de euros anuales. La cifra procede del total de recaudación neta conseguida del aumento del impuesto a los hidrocarburos, que podría ascender a 1.700 millones de euros al año una vez descontada la devolución del gasóleo profesional.


La patronal considera que el transporte público es clave para luchar contra el cambio climático y lograr así el objetivo de disminuir para 2050 los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 90% (a partir de la cifra de 1990). En este sentido, afirma que precisamente “el objetivo del impuesto es modificar el comportamiento de los actores contaminantes para reducir el daño ambiental que provocan. Por ello, el impuesto no sólo debe penalizar al vehículo privado, sino también ayudar a su solución, el transporte urbano colectivo”.


Otra parte se destinaría a inversión, tanto para renovación de flota como para mejorar la calidad en la prestación del servicio, especialmente la frecuencia y los tiempos de espera y de viaje. En España la velocidad comercial media de un autobús es de 15 kilómetros, pero en ciudades referentes en movilidad como Helsinki, Oslo o Ámsterdam oscila entre los 23 y los 28 kilómetros de media, en torno a un 60% más. “Ésta es precisamente una de las claves para propiciar el cambio modal y que millones de españoles dejen el coche y utilicen el transporte público en sus desplazamientos habituales”, explican desde Atuc.


La revisión de los impuestos medioambientales es uno de los tres ejes sobre los que se debe sustentar el cambio hacia medios de transporte sostenibles, junto con la próxima Ley del Cambio Climático y los planes urbanos de movilidad. Todo para reducir el impacto que tiene de la contaminación del aire, que cada año provoca la muerte en nuestro país de más de 25.000 personas. Y en ello mucho tiene que ver el transporte por carretera, que representó una cuarta parte de todas las emisiones de CO2 (dato 2015). Además, las emisiones generadas por los turismos representan más del 80% de las generadas por el transporte en el ámbito urbano.


El segundo eje de actuación que propone Atuc es la Ley del Cambio Climático, actualmente en fase de tramitación parlamentaria. Pues bien, “a expensas de conocer el texto final, para la entidad es necesario que haya un apartado en esta ley dedicado íntegramente al transporte público, a su desarrollo y a la financiación que lo hará posible”, señala un comunicado.


Comentarios

Revista

Prueba del mes