El crecimiento de la cifra de usuarios del transporte público es tres veces menor que el de matriculaciones de turismos.
La asociación Atuc celebra que los usuarios del transporte público urbano hayan crecido en enero un 4,7%, según los datos publicados por el INE, pero ha llamado la atención sobre el hecho de que las matriculaciones de turismos en ese mismo mes crecieran más de un 15%. La patronal lamenta este desequilibrio, “en tanto existe un consenso en administraciones y ciudadanía sobre la necesidad de atajar la contaminación y la congestión en las grandes ciudades que no se ve reflejado en la práctica”.
Según sus datos, las emisiones generadas por los turismos representan el 67% de las emitidas por el transporte en carretera, que a su vez supone el 23,5% de todas las emisiones de CO2. “Esto se explica no sólo por la alta participación del coche privado en el parque de vehículos nacional, sino también por su elevado peso en el recorrido urbano, que alcanza más del 80%, cuando en grandes ciudades como Madrid o Barcelona no llegan al 25% las personas que se mueven en coche”, señala una nota. En contraste, los autobuses sólo representan un 1,32% en este recorrido, si bien cada uno de ellos evita la contaminación de decenas de vehículos privados.
Comentarios