La demanda de los nueve consorcios andaluces crece un 5,8%

|

Un autobús del Consorcio de Almería.


Los nueve consorcios de transportes metropolitanos de Andalucía alcanzaron en 2017 cifras récord de demanda, con 63,8 millones de viajeros a través de la red de medios de transportes que los integran, lo que supone un crecimiento del 5,86% en relación a 2016. Los autobuses interurbanos, que son los que conectan los municipios que conforman las áreas metropolitanas, fueron el medio más usado por los usuarios, con 40,5 millones de viajeros, lo que representa una subida del 2,45% en relación a los meses de 2016, según han informado fuentes de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.


La tarjeta de transporte de los consorcios sigue creciendo en su uso, “lo que pone relieve su utilidad y ventajas que ofrece, además de su contribución al fomento de la intermodalidad en el transporte”, según ha subrayado el director general de Movilidad, Rafael Chacón. De hecho, ha asegurado que los datos de cierre de 2017 “suponen un indiscutible avance en el uso del transporte público y en el fomento de la movilidad sostenible, uno de los objetivos estratégicos de la Junta para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en las áreas metropolitanas”.


Por su parte, los autobuses urbanos alcanzaron 10,06 millones de viajes con este mismo título de viaje, lo que implica un crecimiento del 6,59%. En este medio de transporte se incluye la red de autobuses de las capitales y de las grandes ciudades integradas en estos nueve consorcios.


En cuanto a la evolución de las tarjetas totales en uso, en diciembre de 2017 se contabilizaron 1,66 millones de títulos, lo que representa un crecimiento continuado del 11,3% con respecto a 2016, equivalente a 189.718 nuevos títulos expedidos. La elección de este sistema de pago es cada vez mayor por parte de los usuarios, ya que aplica descuentos que se sitúan en torno a un 30% sobre el precio del billete sencillo y de aproximadamente un 40% en los transbordos.


Comentarios

Revista

Prueba del mes