La Xunta licita los estudios para la segunda fase del Plan de transporte

|

Ethel Vázquez e Ignacio Maestro, durante su comparecencia.


Ethel Vázquez, conselleira de Infraestructuras de la Xunta de Galicia, junto con Ignacio Maestro, director general de Movilidad, han anunciado la licitación de los estudios para la segunda fase del Plan de transporte. La iniciativa cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros destinada a que Galicia tenga en 2020 un servicio de transporte público moderno y acorde a las necesidades reales.


La conselleira ha explicado que la licitación supone dar el pistoletazo de salida a la segunda fase del Plan y concretó que en unos días se dará otro paso, cumpliendo la normativa vigente, anunciando a la Unión Europea con 12 meses de antelación que en 2019 se sacarán la licitación de las nuevas concesiones de transporte para los próximos 10 años.


Además, en abril se abrirá un proceso de participación pública para que cualquier Administración, colectivo, o particular pueda hacer las aportaciones al Plan. Este trabajo se realizará de la mano del sector y de las fuerzas sindicales a través de la Comisión de Seguimiento del Plan, que será un foro de debate clave.


La responsable de Infraestructuras indicó también que en el segundo semestre del año se efectuará el trabajo de campo y la definición de líneas y elaboración de los proyectos de explotación de las concesiones, para que en el primer trimestre de 2019 se puedan someter la información pública. Precisó que este proceso tiene como objetivo que en verano de 2019 se puedan aprobar los proyectos e iniciar la contratación para que a finales de ese año puedan ponerse en marcha los servicios.


El Gobierno gallego, para avanzar hacia la segunda fase del Plan, tiene previsto llevar a cabo un estudio de la situación y de las necesidades actuales y futuras mediante un trabajo de campo rigurosamente planificado. En el estudio, se analizarán con detalle los servicios que se prestan en la actualidad, manteniendo encuentros con los responsables municipales y haciendo encuestas en los centros de demanda para coordinar los horarios de los autobuses con los de los servicios que prestan en ellos.


Comentarios

Revista

Prueba del mes