Atuc pide impulsar el transporte público ante la contaminación

|

Contaminación atmosférica de Madrid.


La asociación de transporte público Atuc ha pedido al Gobierno impulsar el uso del transporte público para luchar contra la contaminación del aire, tras el ultimátum dado por Bruselas a España para que presente nuevas medidas para reducir la polución en las ciudades. Nuestro país se encuentra dentro de los únicos nueve países europeos instalados en el incumplimiento sistemático de la normativa contra la contaminación del aire, que cada año provoca la muerte en Europa de unas 400.000 personas y de más de 25.000 en España.


Un incumplimiento que, según Atuc, no es de extrañar si se tiene en cuenta la falta de una apuesta decidida por el transporte público por parte del Ejecutivo, cuyas “medidas estrella”, como el Plan Aire II, se han dirigido en mayor medida a renovar el parque de vehículos o a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Hace unos días la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, insistió en que la falta de calidad del aire no es un problema generalizado en España, sino que se encuentra focalizado en Madrid y Barcelona.


Desde la asociación se recuerda que la gestión y el control de la calidad del aire corresponden a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas, y lamenta que al transporte público no se le dé la importancia que se debería para reducir los niveles de contaminación. Es más, dentro de este Plan -que estará vigente hasta que entre en funcionamiento el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica- no hay actuaciones específicas para el fomento del uso de autobuses, metros y trenes de cercanías, que además de descongestionar el tráfico en las grandes ciudades y evitar los atascos sirve como filtro para limpiar el aire urbano.


De hecho, una de las principales causas de la contaminación atmosférica reside en el tráfico rodado, responsable del 50% de las emisiones contaminantes en los centros urbanos -de las que más del 90% corresponden al tránsito de coches y motos-. Por ello, las vías de actuación más efectivas para reducir la contaminación del aire pasan, sobre todo, por potenciar el transporte público, ya que sólo un autobús puede evitar la contaminación que generan 50 automóviles, un argumento de peso para convencer a aquellos que aún no lo usan. No obstante, el 81% de los que todavía no utilizan el transporte público como medio de desplazamiento habitual consideran que se trata de la mejor solución a los problemas medioambientales.


Comentarios

Revista

Prueba del mes