De izquierda a derecha, Agustín Gómez, secretario general de Ascabús; Rafael Barbadillo, presidente de Confebús; Joaquín del Moral, director general de Transporte Terrestre; y Javier García, presidente de Ascabús.
Así lo ha afirmado el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, durante su intervención en la jornada técnica organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses (Ascabús), que ha tenido lugar el 17 de enero en Madrid. No obstante, el director general ha destacado que “hay que ser optimistas, porque Bruselas ya se ha dado cuenta de la situación. Además, España cuenta con el apoyo de otros países, como Francia y Alemania, que también se han posicionado en contra de esta propuesta de la Unión Europea”.
La nueva normativa europea regula los servicios de transporte internacional y las distancias, diferenciando entre más de 100 kilómetros y menos de 100 kilómetros, pero, según Del Moral, “no está claro a qué se refieren esos 100 kilómetros, si a la distancia entre paradas o al recorrido total de la línea, lo que genera inseguridad jurídica para las empresas españolas”.
Del Moral avanzó que España va a trabajar en dos supuestos. Por un lado, “nos opondremos a esta normativa por el principio de subsidiariedad y si esto no funciona trabajaremos para que la norma sea compatible con nuestro modelo de concesiones”.
Asimismo, antes de finalizar su intervención, el director general señaló que el próximo 9 de marzo entrará en vigor la nueva Ley de contratos y será al día siguiente, el 10 de marzo, cuando se retome el proceso de licitaciones, agilizándolas y sacándolas a concurso lo antes posible.
A continuación, Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, mostró las especificaciones técnicas de vehículos y su valoración en las licitaciones del Ministerio de Fomento para líneas regulares. Destacó que en las nuevas licitaciones habrá un mayor equilibrio entre la parte técnica y económica, contarán con nuevas fórmulas de valoración de las tarifas, se penalizarán las bajas temerarias y contarán con un sistema de revisión de tarifas.
Barbadillo destacó que el nuevo pliego también primará la sostenibilidad de los contratos, se incrementará el importe de los avales, se eliminarán los efectos subasta y se crearán nuevas categorías, como un plan de organización de medios y un plan de contingencias, y se modificarán las fórmulas de evaluación de las tarifas, entre otros aspectos.
Comentarios