Cerca de 17.000 vehículos prestan en España el servicio de transporte escolar.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña de inspección del transporte escolar que acaba el viernes 1 de diciembre. Así, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han verificado diversos aspectos como el uso del cinturón de seguridad, tiempos de conducción y descanso, velocidad, alcohol y otras drogas, autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor.
Según Gregorio Serrano, director general de Tráfico, “este tipo de transporte, muy sensible a los accidentes por la trascendencia que tienen y por la edad de los afectados, goza de una seguridad mayor que otros medios y para conservar el actual nivel seguimos desarrollando campañas de concienciación que mantengan alerta tanto a usuarios como a conductores, padres y colegios”.
Tal y como muestran las cifras de siniestralidad vial, el autobús dedicado al transporte escolar es un medio de transporte seguro. El año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos, pero que debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que se suele circular, en su mayoría carreteras convencionales, necesita de una especial vigilancia para mantener estos niveles de seguridad, afirman en la DGT.
Cada día, 230.000 alumnos utilizan el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa y cerca de 17.000 autobuses (alrededor de un 40% de toda la flota privada) realizan servicios de transporte escolar.
Aprovechando la campaña de la DGT, la asociación AECA-ITV integrada por las empresas que prestan el servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), ha recordado en un comunicado “la ardua tarea de inspección en los alrededor de 17.000 vehículos que cubren el servicio de transporte escolar en nuestro país”. Los controles se realizan cada seis meses a partir del quinto año de antigüedad del vehículo.
Comentarios