El transporte público tiene 3,7 millones de viajeros potenciales

|

Los usuarios potenciales podrían llegar hasta los 4,5 millones si se contabilizaran los menores de 15 años.


A nivel nacional, el transporte público tiene 3,7 millones de viajeros potenciales entre los no usuarios, que podrían llegar hasta los 4,5 millones si se contabilizaran los posibles usuarios menores de 15 años. Todo ello, una vez descontadas aquellas personas que declaran que “en ningún caso utilizaría el transporte público” o los que no lo necesitan porque, entre otros motivos, prefieren caminar.


Así lo muestra el informe ‘Acercándose al no viajero’, elaborado conjuntamente por la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con el objetivo de identificar, en un conjunto de ciudades de más de 100.000 habitantes y con la población definida como “no usuaria” del transporte público urbano colectivo, cuáles son sus principales hábitos de movilidad y qué potencialidad hay en esta población para convertirse en usuaria del transporte público de su ciudad.


El informe, del que se ha publicado un resumen en ‘La Voz de Atuc’, pretende constituir un punto de partida para que los gestores del transporte urbano y las administraciones públicas unan fuerzas para lograr una movilidad más sostenible y una sociedad menos dependiente energéticamente.


Según el documento, hay que tener en cuenta que una buena parte de los no usuarios no se sube al transporte público porque, sencillamente, prefiere andar (casi tres de cada 10), o no lo necesita por la cercanía de su casa con el centro de estudios o de trabajo (cerca de un 25%). En cambio, un 24,7% de los no usuarios simplemente prefiere el vehículo privado.


Solamente un 2% del universo estudiado se muestra tajante al afirmar que les disgusta el transporte público. Por el contrario, el 81% considera que el transporte público es la mejor solución a los problemas medioambientales y de congestión de tráfico en las ciudades. Por lo tanto, a la hora de buscar las razones que alejan a las personas del transporte público hay que acudir a aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema, entre los cuales el tiempo representa el principal elemento disuasorio.


Comentarios

Revista

Prueba del mes