Uno de los vehículos de la flota de Autocares Urpa.
La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) considera que 17 empresas de transporte de Guipúzcoa se han repartido el mercado, lo que incluye tanto servicios privados como públicos, entre ellos el transporte escolar. La AVC, tras una investigación que se ha prolongado durante 18 meses, afirma que se han pactado precios mediante un “sofisticado” sistema de control interno en el que acordaban las tarifas que debían cobrar.
La propuesta de resolución de la AVC asegura también que los 17 operadores evitaban que los competidores pudieran presentar mejores ofertas ejerciendo un “boicot” hacia las compañías “rebeldes”. La investigación, plasmada en un documento de 131 páginas, pone el foco en Avitrans (Asociación Empresarial de Transportes Interurbanos de Guipúzcoa) por haber impulsado estas prácticas desde hace más de 30 años.
De esta manera, el documento del organismo vasco subraya que desde la patronal se “ha marcado y coordinado las pautas de comportamiento común a sus asociados con el propósito de que el precio (de los concursos públicos) alcanzara la cifra que éstos hubieran acordado”.
Por otro lado, una de las empresas señaladas, Autocares Urpa, ha anunciado que recurrirá la propuesta de resolución de la AVC. La compañía, que no pertenece a Avitrans desde octubre de 2014, recibió la notificación del expediente sancionador “no susceptible de recurso”, según ha publicado el Diario Vasco.
Comentarios