Las empresas catalanas de transporte perderían la libertad de tránsito en la UE si la región se independiza

|

La Comisión Europea ha contestado a Fenadismer en el sentido de que “en caso de abandonar España, Cataluña dejaría de pertenecer a la Unión Europea”.


Las empresas de transporte ubicadas en Cataluña dejarían de tener libertad de tránsito para continuar operando en el espacio de la Unión Europea, incluida España, al no existir un acuerdo bilateral previo entre Cataluña y la Unión Europea que reconociera tales derechos, a diferencia de lo que sí existe en otros países no pertenecientes a la UE, “lo que afectaría drásticamente a los actuales flujos comerciales tanto con España como con el resto de la Unión Europea”.


Así de claro lo tiene la asociación de transporte de mercancías Fenadismer, organización que elevó días atrás un dictamen interpretativo tanto al Ministerio de Fomento como a la Comisión Europea acerca de las posibles consecuencias en el sector español del transporte por carretera, y especialmente para las empresas transportistas radicadas en Cataluña, de una eventual declaración de independencia por parte de las instituciones catalanas.


En respuesta a dicha consulta, la Comisión Europea ha confirmado que “en caso de abandonar España, Cataluña dejaría de pertenecer a la Unión Europea”, para añadir a continuación su deseo de que esta situación “pueda resolverse en un espíritu de diálogo y con pleno respeto a la Constitución española y los derechos fundamentales de los ciudadanos”.


De este modo, de hacerse efectiva la separación de Cataluña respecto del Estado español, pasaría a convertirse en un Estado no miembro de la Unión Europea, con consecuencias en cuanto a la desaparición de la libertad de tránsito para las empresas de transporte ubicadas en Cataluña.


Comentarios

Revista

Prueba del mes