Ibiza adjudicará todas las líneas de la isla a una sola empresa

|

Las concesiones actuales caducan el año que viene.


El Consell de Ibiza tiene la intención de que sea solamente un operador de transporte el que gestione todas las líneas de la isla. Así lo ha confirmado Pepa Marí, consellera de Movilidad y Territorio, que ha reconocido que en la actualidad se está trabajando en este sentido de cara a la próxima licitación de los servicios en 2018, fecha en la que concluye la vigencia de las actuales concesiones. Por ello, se está trabajando ya en la elaboración del pliego de condiciones con el fin de tenerlo listo a tiempo.


Para Marí, la futura adjudicataria deberá afrontar la red al completo y será una empresa privada porque ofrecen más “flexibilidad” para incorporar las modificaciones que proponga su departamento. “No es lo mismo , pero el efecto positivo puede ser el mismo”, argumenta la consellera de Movilidad.


Las previsiones apuntan a que el pliego de condiciones que regirá el concurso introducirá “cambios importantes” respecto al modelo actual con el objetivo de “mejorar el transporte público” tanto para los residentes como para los turistas, avanza Marí. Sin embargo, reconoce la dificultad de que la elaboración del mejor pliego posible se consiga “a la primera”, por lo que insiste en la necesidad de que la adjudicataria sea capaz de evitar la rigidez a la hora de explotar los servicios.


Entre las modificaciones previstas se encuentra el de integrar las líneas de transporte regular con el escolar. La medida se explica, según Marí, en que existen zonas en la isla que en invierno no cuentan con servicio regular, pero sí con rutas de transporte escolar que podrían ofrecer plazas libres a aquellos residentes que lo necesitaran. Igualmente, la consellera asegura que hay rutas escolares que prestan un servicio “muy ineficiente”, centrado en los alumnos de enseñanza obligatoria pero que no acoge a los de infantil, bachillerato y formación profesional.


Durante los últimos años se ha producido un proceso de concentración de operadores en la isla. De las tradicionales cuatro compañías que operaban las líneas regulares en la isla (Autobuses San Antonio, Voramar El Gaucho, HF Vilás y Lucas Costa) se ha pasado a tres: Sagalés (que adquirió Autobuses San Antonio y HF Vilás), Alsa (que se hizo con Voramar El Gaucho) y Lucas Costa, el único superviviente que no ha sido engullido por grandes empresas de la Península.


Comentarios

Revista

Prueba del mes