El transporte público contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (Atuc) ha reclamado que la futura Ley de Cambio Climático incluya una parte específica relativa al transporte público, como alternativa estratégica a la propiedad y uso del vehículo privado, “máxime cuando esta norma busca cumplir con los objetivos de Bruselas en materia de sostenibilidad”.
Atuc considera que la mera contribución del transporte público a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya justifica de por sí el desarrollo de uno o varios artículos con medidas y acciones encaminadas a un nuevo modelo de transporte por parte de todas las administraciones con competencias en la materia y de forma coordinada entre ellas.
Además, la Ley de Cambio Climático debe instar de forma explícita al desarrollo de una Ley de Financiación del Transporte Público, señala Atuc, de la que España carece actualmente siendo una excepción en toda Europa. Para la patronal, contar con una financiación estable y compartida entre las distintas administraciones es fundamental dada la relevancia del cambio que se promueve hacia medios sostenibles de transporte y la necesidad de garantizar la movilidad de todos los ciudadanos con calidad de servicio.
Comentarios