De izquierda a derecha: Gregorio Haro, Pascual Sánchez y Sebastián de la Rica, en la inauguración de la jornada.
Bajo el título “Del pago con el móvil en el transporte público (NFC) al Mobility as a Service (MaaS): El proyecto Tarjeta Española sin Contacto (TESC) como herramienta de desarrollo”, ITS España ha celebrado, en la sede del Ministerio de Fomento de Madrid, una nueva jornada en la que se analizaron las nuevas tecnologías para el pago del transporte público. Pascual Sánchez, subdirector adjunto de la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento; Gregorio Haro, presidente del Comité de ITS en el Transporte Público de ITS España; y Sebastián de la Rica, presidente de ITS España, fueron los encargados de su apertura.
La primera mesa giró en torno a “El pago con el móvil en el transporte público: pasado, presente y futuro”. En este caso Gregorio Haro puso de manifiesto que el futuro pasa por el móvil como medio de pago en el transporte, aunque, por el momento, el usuario sigue reacio a abandonar la tarjeta. Por su parte, Pedro Alonso, director general de Transermobile, reconoció que el NFC como medio de pago en el transporte público no ha tenido el éxito que se esperaba y ahora el futuro pasa por la tarjeta sin contacto, cuyo nivel de funcionamiento es muy bueno y es difícil competir contra ella.
En la segunda mesa se abordó “Mobility as a Service (MaaS): Concepto y Proyecto Piloto basado en el Transporte Público”. En este caso, Jesús Herrero, secretario general de Atuc, habló de soluciones de pago universales en las que lo fundamental es la integración de tarifas, y aunque reconoció que no es un camino fácil, afirmó que es la solución y hay que trabajar en ello. Por su parte, Jaime Huerta, secretario general de ITS España, abordó de un nuevo concepto de movilidad, cuyo objetivo es crear una experiencia para el usuario quien con un único ticket pueda acceder tanto al transporte público como a sistemas de vehículo compartido o bicicleta.
La tercera y última mesa de esta jornada versó sobre “La metodología TESC como facilitadora del proceso de evolución: Propuesta de Proyecto Piloto de TESC NFC”. En este caso, Gregorio Haro señaló que la TESC puede ser la respuesta a la transformación del transporte, pasando del viejo billete a algo universal, sencillo y estándar. “TESC es un sistema que permite que cualquier tarjeta sin contado se adhiera al mismo y pueda ser usada en las redes de transporte asociadas”. Por su parte, Miguel Cardo, CTO y cofundador de Fidesmo, afirmó que la TESC se puede introducir, además de en empresas de transporte, también en el DNI, en tarjetas universitarias, en SIM, etc., con un bajo coste y una complejidad mínima.
En esta tercera mesa también intervino Francisco Sanchís, de Pay , quien destacó la necesidad de universalidad, de trabajo con estándares y voluntad de los actores que van a verse involucrados. Apuntó que es importante encontrar una entidad gestora de todo ello, que puede ser tanto el propio Ministerio de Fomento como alguna empresa externa clave. Por último, José Martín, CEO de Busmatick, señaló que para que la TESC sea una realidad es necesario “apoyo económico, institucional y trabajo en equipo”.
Comentarios