Málaga, primera ciudad con dos líneas de autobuses híbridos

|

Los asistentes a la presentación, junto a los nuevos autobuses.


Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Elvira Maeso, concejala de Movilidad, han presentado 11 unidades del autobús híbrido Urbanway de Iveco Bus que se han incorporado a las líneas circulares C1 y C2 de la red prestada por la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). Con la incorporación, Málaga se convierte en la primera ciudad de España con dos líneas urbanas que poseen todos los autobuses híbridos.


Los vehículos, que han supuesto una inversión de 4,5 millones de euros (IVA incluido), son el último lote de un total de 46 nuevos autobuses que se han ido incorporando de manera progresiva a la flota del operador a lo largo de este año. El importe total destinado a las mejoras en la movilidad de la ciudad con la adquisición de nuevos vehículos asciende a 15,5 millones de euros (IVA incluido).


Los nuevos autobuses híbridos de Iveco Bus consumen un 55% menos de combustible gracias al sistema híbrido (con motores eléctrico y diésel Euro 6), así como a la recuperación de energía durante el frenado. Esto permitirá un ahorro a lo largo de un año de más de 195.635 litros de combustible, lo que implica una reducción del mismo porcentaje en emisiones de gases de efecto invernadero (511 toneladas de CO2).


La evolución de los viajeros de las dos líneas circulares donde operan las nuevas unidades híbridas ha sido muy positiva y son muy apreciadas por un amplio segmento de la población malagueña, según afirman fuentes municipales. En su conjunto cuentan con tres millones de usuarios al año, con un crecimiento durante 2017 en torno al 3%. Su trazado discurre por zonas densamente pobladas.


La experiencia de contar con dos líneas totalmente prestadas por autobuses híbridos permitirá realizar un exhaustivo análisis comparativo de su eficiencia real. A partir de este examen, se podrá valorar la idoneidad real del uso de estos autobuses más ecológicos con respecto a las unidades diésel. Para ello, se realizará un estudio comparativo tanto de los consumos y emisiones como de la percepción por parte del cliente ante un nuevo concepto de movilidad en autobús.


Comentarios

Revista

Prueba del mes