De la Serna reclama en la UE aumentar las subvenciones de los fondos CEF

|

De la Serna ha manifestado su apoyo al mecanismo CEF.


El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha defendido en el Consejo Informal de Ministros de Transporte que se celebra en Tallin aumentar la cuantía de las subvenciones del llamado “mecanismo Conectar Europa”, (CEF, Connecting Europe Facility, en inglés). En concreto, el ministro ha defendido que en la nueva financiación comunitaria España esté bien posicionada para poder afrontar la culminación de la red básica de transportes, que incluye carreteras y ferrocarril, en 2030.


El titular de Fomento ha manifestado su apoyo al mecanismo CEF, utilizado desde el año 2014 en la financiación de proyectos, para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transportes, que ha resultado un éxito para el impulso de los principales corredores. De cara a la preparación del próximo marco financiero más allá de 2020, De la Serna ha pedido continuar haciendo uso de dicho mecanismo, dotando al CEF II de un presupuesto de subvenciones suficientes para acometer el trabajo pendiente que permita completar la denominada red básica en 2030 en base a las necesidades detectadas por los estados miembros. Por otra parte, el ministro ha respaldado que se siga potenciando el uso de instrumentos financieros innovadores para la ejecución de la red.


La previsión financiera de España para finalizar la red básica en nuestro país en 2030 es de 50.000 millones de euros, un 10% de lo estimado para el total de la red básica en la Unión Europea. A ello se une además la financiación adicional que España recibe de otros organismos europeos. Un ejemplo de ellos es la inversión adicional de 1.030 millones de euros que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido recientemente a España para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad “Y” vasca. Este préstamo es adicional a los 1.400 millones de euros ya desembolsados.


Comentarios

Revista

Prueba del mes