Fomento aboga por primar la calidad y seguridad frente al precio en las concesiones públicas de transporte

|

De izquierda a derecha: primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santander, César Díaz; el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela; y el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.


El Ministerio de Fomento modificará próximamente los criterios para las concesiones públicas de rutas de transporte de viajeros por carretera con el fin de primar las condiciones técnicas de las propuestas por encima del precio. Así lo ha anunciaba el ministro Íñigo de la Serna en la inauguración del Primer Curso de Verano de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), celebrado los días 11 y 12 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de Santander.


Durante la inauguración, en la que también participaron el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santander, César Díaz; el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela; y el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo; De la Serna avanzó que el Ministerio está trabajando en un plan de innovación del transporte que será sometido a consulta con el sector. Las palabras del ministro coincidieron con varias de las demandas que, desde Confebús, vienen haciéndose en los últimos meses con el objetivo de dar un impulso sustancial al transporte de viajeros por carretera. Estas demandas se resumen en el establecimiento de un sistema de licitación que prime la calidad y seguridad y evite las bajas temerarias; y en la apuesta por la intermodalidad, la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.


Para atender dichas demandas, así como otras encaminadas a potenciar los modos de transporte colectivo a través de una verdadera política integral de transporte que contemple a todos los modos de manera conjunta y equilibrada, Confebús abogó por la creación de una Secretaría de Estado de Movilidad.


En cuanto a las concesiones públicas, se destacó que el futuro del transporte de viajeros no debe estar condicionado únicamente por el precio, de modo que en las licitaciones debería primarse la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación y la calidad. Además, se apuntó a que es fundamental que el sistema de exclusión de bajas temerarias funcione correctamente mediante la inclusión en las licitaciones de los correspondientes anteproyectos técnico-económicos.


Asimismo, se hizo referencia a la necesidad de impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad y se señaló como prioritario avanzar hacia una gestión de las infraestructuras de transporte, que primen la facilidad de acceso del transporte de viajeros por carretera a las entradas en las principales ciudades españolas. También se insistió en la urgencia de un Plan Renove de Estaciones.


Por otra parte, todos los participantes coincidieron en destacar la innovación como un elemento fundamental de competitividad, subrayando que el uso generalizado de las TIC traería una mejora de la calidad del servicio. En cuanto a las oportunidades de futuro se apuntó a la intermodalidad para lograr configurar un equilibrio intermodal sostenible.


Comentarios

Revista

Prueba del mes